Seamos sinceros, Rabat no es la primera ciudad de Marruecos
a la que decidiríamos viajar. A pesar de ser la capital de Marruecos (centro
financiero, político y administrativo del país), normalmente la mayoría de la
gente decide viajar antes a Marrakech o Fez. Pero Rabat bien merece la pena una
visita y lo vamos a demostrar.
Pero vamos a lo importante, ¿qué debes
ver en Rabat?
Qué ver en Rabat
1. La Medina
Como en la mayoría de las
ciudades marroquís, Rabat cuenta con una medina. La medina es la zona de la
ciudad rodeada por fortificaciones o murallas donde predominan las estrechas y
laberínticas callejuelas. Nos pareció una medina muy tranquila, limpia, pequeña
aunque con calles espaciosas y con un buen ambiente para hacer la compra del
día. Como hemos comentado, no nos hablaban para comprar cosas como en Marrakech,
todo lo contrario, pudimos deambular sin problema mirando todo lo que nos
llamaba la atención en cada rincón. Nos atreveríamos a decir que es uno de los
zocos más tranquilos del país, ¿curioso, verdad?
2. El barrio Kasbah de los Oudaias
La zona de la Alcazaba de los
Oudayas es la que más nos gustó. Se trata de un barrio situado junto a la
medina con vistas al mar, las fachadas de las casas son azules y blancas y te
puedes tirar horas sacando fotos a cada esquina, es muy bonito. Nuestra
recomendación es que andes por este barrio sin estar pendiente del mapa, perdiéndote
por sus estrechas calles. Además, en una de las calles principales (rue Jamaa) hay
un café librería que nos encantó.
Al final de la calle de la
librería se llega a la Plaza de los
Semáforos, una plaza que no debes perderte. Hay una panorámica preciosa de
las playas de la ciudad, de un cementerio y de Salé, la ciudad que se encuentra
al otro lado del rio.
El Café Maure también es una visita obligada en esta zona. Es un café
al aire libre donde puedes tomar un té de menta y unas pastas con vistas al rio
(los camareros pasan con bandejas de pastas, cuidado con coger pensando que van
de acompañamiento al té, no se regalan). Nosotros simplemente nos sentamos a
descansar y disfrutar de un rato de sol. Eso sí, la compañía de los gatitos
también está asegurada ;).
![]() |
Vistas gatunas desde el Cafe Maure - Rabat |
Si entras al Kasbah de los
Oudayas desde el lugar donde termina la medina, seguramente lo harás junto al Museo de los Oudayas, nosotros no
entramos a verlo, pero paseamos por sus jardines buscando ratitos de sombra.
El barrio se construyó por los almorávides
como fuerte militar, pero su nombre se debe a que tras la orden del rey Felipe
II de la expulsión de los moriscos de España, Mulaya Ismail instaló la tribu de
los Udayas para defender la ciudad de posibles ataques de otras tribus.
![]() |
Entrada jardines y Museo de los Oudayas - Rabat |
3. La playa
Rabat es una ciudad costera y desde
la Kasbah de los Oudaias, en la Plaza de
los Semáforos, se puede disfrutar de las vistas que ofrecen los surfistas
bailando con las olas. Otra opción es pasar el puente a Salé y descubrir las
vistas de Rabat desde la perspectiva de otra playa.
![]() |
Desde la Plaza del Semaforo vistas a Salé - Rabat |
4. La Torre de Hassan
La Torre de Hassan es el símbolo
de Rabat. Se encuentra en una explanada alta junto al rio Bou Regreg.
Hay varias teorías en torno a la
historia de la torre, pero la que nos contaron es la siguiente. En el siglo
XII, el sultán almohade Yacoub Al-Mansour ordenó construir la mezquita más
grande del mundo. Con tan mala suerte, durante
su construcción este falleció y la obra se paralizó. Más adelante
además, sufrió los daños del terremoto de Lisboa (1755). En un principio, el
objetivo era que el minarete midiese más de 60 metros, pero se quedó en los
44m, y está rodeada por aproximadamente 200 columnas.
![]() |
Torre Hassan - Rabat |
Varios historiadores dicen que el arquitecto que diseñó la Torre
Hassan es el mismo que el de la Koutoubia de Marrakech y la Giralda de Sevilla,
quién sabe…
5. El Mausoleo Real
Junto a la torre de Hassan se
encuentra el Mausoleo de Mohamed V – Hassan II, construido entre 1961 y 1969. En
este lugar están los restos del abuelo y el padre del actual rey de Marruecos.
Es un edificio precioso, de mármol blanco con dibujos tallados a los que nos
podríamos quedar mirando durante horas. La guardia real lo custodia y en cada
puerta hay soldados a los que no se les puede fotografiar (me hicieron borrar
las fotos de la cámara), aunque dentro se pueden sacar todas las fotos que
quieras.
Frente a la Torre Hassan y junto al
Mausoleo de Mohamed V – Hassan II se encuentra la mezquita de tejas verdes y grandes puertas donde podemos echar una
mirada al interior, pero recordar que solo es posible la entrada para los
musulmanes.
6. La Necrópolis de Chellah
A pesar de que se encuentre más
alejado de los demás puntos turísticos que ver en Rabat, la visita a la Necrópolis de Chellah merece la pena. Nosotros fuimos andando desde el centro y
aunque fue un buen paseo de 30 minutos con una considerable cuesta incluida, si
te gusta ver cómo es el día a día de una ciudad y salir de lo típico te lo
recomendamos. La otra opción es coger un taxi, que por pocos eurillos te deja
en la puerta en 10 minutos.
Se trataba de una antigua ciudad
romana abandonada y reedificada por los almohades como necrópolis en el siglo
XIII. En 1755 fue destruida por el terremoto.
Necrópolis de Chellah - Rabat |
Visitamos los restos de lo que
fueron fuentes, el foro, termas, el mercado, el barrio de artesanos… Y en la
zona musulmana lo que más llamó nuestra atención fueron los restos de la
mezquita con su torre y en cuyas paredes andaban a sus anchas las cigüeñas. Los
enormes nidos de cigüeña estaban por todas partes, nos sentimos un poco
“invasores de su privacidad”, parecía que habían hecho de las ruinas su casa y en
ese momento leímos que había 75 nidos en el interior y 25 en el exterior (empezamos
a contar pero cuando llegamos a los 20 ya confiamos en lo que ponía en el panel
jejj).
Precio de la entrada a la
Necrópolis de Chellah: 1€ por persona.
7. El Palacio Real
En el camino de vuelta de Chellah
al centro pasamos cerca del recinto de entrada al Palacio Real, pero decidimos
no entrar ya que las tripas empezaron a dar señales. De todas maneras, nos
comentaron que el Palacio Real solo se puede ver desde fuera y es una zona
donde va la gente a pasear por sus grandes jardines. Y tan grande, cubre un
total de 50 hectáreas.
8. La avenida Mohammed V
Corrígeme si me equivoco, pero
creo que en todas las ciudades de Marruecos hay una avenida de Mohammed V, que
suele ser enorme y donde se encuentran las principales tiendas de la ciudad. Así
que en la capital, Rabat, no iba a ser menos. Paseamos por la avenida que une la
medina (desde Bab Jedid) a un lado con la mezquita de Assounna al otro. Entre
palmeras, cotilleamos las cafeterías, las tiendas, los edificios coloniales y
oficiales como el Parlamento hasta llegar a la estación de tren donde cogimos
los billetes para ir a Fez esa misma tarde.
9. La Mezquita Assounna
Al final de la Avenida Mohammed V se encuentra la Mezquita Assouna y
como en la mayoría de las mezquitas, los no musulmanes tenemos prohibida la
entrada así que solamente la vimos desde fuera. Coincidió que acababa de
terminar la hora del rezo y salía una gran cantidad de gente, impresionante.
Dónde comer en Rabat
1. Restaurante Dar Naji
Como solo pasamos un día en Rabat
aprovechamos para comer en el Restaurante
Dar Naji, un lugar que nos dijeron era de visita imprescindible. Comimos muy bien, pedimos un plato de cuscús
enorme, que no pudimos terminar y una “pastilla” (pastela), producto típico
marroquí de sabor agridulce compuesto por finas capas de hojaldre rellenas de
carne (pollo o palmoa) con cebolla, especias, azúcar, canela y almendras.
La decoración del local es de estilo
marroquí, la terraza con vistas a la medina imita a una enorme jaima con una
lona que cubre toda la zona. Vivimos
algunos momentos curiosos, cuando entramos un chicos nos hizo limpiarnos las
manos antes de subir a la parte de arriba del restaurante y cuando salimos nos
perfumó las manos con unas gotas de colonia. Además, antes de traernos el cuscús
y la pastilla nos dejaron un vaso lleno de leche en la mesa, “será tradición
tomarla”, pensamos.
![]() |
Tajine y pastilla que comimos en Dar Naji - Rabat |
2. La Medina
Una de las mejores opciones para
palpar cómo fluye la vida local es ir a comer en los puestecitos de la medina.
La comida marroquí es maravillosa, a nosotros nos tiene cautivados. Entre los platos de comida tradicional
marroquí recomendamos probar: el tajín, el cuscús, la pastilla o bastela, la harira (sopa), pincho de kefta (carne picada),…
3. Le Dhow
Una amiga nos recomendó este
restaurante situado en un barco sobre el río. No tuvimos tiempo de ir a conocerlo,
pero nos fiamos de la recomendación.
4. Café Maure
Es el café que se encuentra en el barrio Kasbah des Oudayas,
ideal para tomar un té marroquí con menta y unas pastas con vistas al río y a
la ciudad de Salé.
Terraza del Cafe Moro - Rabat |
5. Zumos naturales para refrescarse
No recordamos el nombre de esta
frutería/ “zumeríá” ¿existe ese nombre? Bueno, pasamos junto a ella y nos
quedamos con las ganas de probar sus zumos o macedonias, dejamos la visita para
después de comer y tomar como postre un zumo, pero al final estábamos tan
llenos que no podíamos meter más comida al cuerpo.
Se encuentra frente a una
gasolinera haciendo esquina entre las calles Avenue Ibn Toumart y Avenue Hassan
II.
Dónde dormir en Rabat
Siempre que viajamos a Marruecos nos gusta alojarnos en
Riads, caracterizados por tener un patio central donde dan las habitaciones y
suele haber una fuente, pequeña piscina o mesas para estar relajado y
desayunar.
Además, las ciudades con medina (zona de la ciudad rodeada
por murallas), suelen tener bastante ambiente por sus calles, como hemos cometado, la
medina de Rabat nos resultó muy tranquila.
Nos alojamos en el Riad Dar Aida. Está ubicado en la medina de Rabat y el dueño nos
trató con mucho cariño desde el primer momento, además nos dejaron pagar con
tarjeta (algo casi insólito en Marruecos). La habitación era muy amplia con
baño privado y el desayuno estaba buenísimo.
Cómo llegar a Rabat
Avión
El Aeropuerto de Rabat se encuentra en la ciudad de Salé,
cuenta con dos terminales y las maneras para llegar a Rabat centro son en bus o
en taxi.
Como llegamos por la noche cogimos el taxi del aeropuerto a
Rabat (grand taxi) y a pesar de que en el aeropuerto haya carteles informativos
donde indican los precios de algunos trayectos en taxi, nosotros regateamos un
rato y conseguimos que nos llevasen cerca de la medina por 160dh. Te recomendamos
que hables con gente del vuelo para compartir el taxi y ahorrar unos dírham.
Últimamente hay vuelos a buen precio a Rabat con Ryanair. Nosotros
elegimos esta opción y volamos directamente desde Madrid a Rabat.
Tren
Mucha gente decide volar a Fez o Casablanca y después viajar
a Rabat. Una buena opción de transporte desde esas ciudades sería el tren. En
Rabat hay dos estaciones de tren: Rabat Ville y Rabat Agdal, la primera es la
más céntrica a la zona turística (en la Avenida Mohammed V).
Se pueden comprar los billetes desde la página oficial de la
Oficina Nacional de Ferrocarriles de Marruecos (ONCF) o directamente en la
taquilla de la estación de tren. Los precios de los billetes varían según el
trayecto, si viajas de día o de noche y si eliges primera o segunda clase.
El viaje de Fez a
Rabat es de 3 horas y el precio es de 127dh (12.50€) por persona.
El viaje de
Casablanca a Rabat es de 1 hora y media y el precio es de 35dh por persona.
Otros datos del viaje a Rabat
Duración del viaje: un día.
Moneda: dírham de Marruecos (MAD). 1 MAD = 0.091€ | 1€ =
10.93 MAD.
Hicimos el cambio de moneda en el aeropuerto de Rabat –
Salé cuando aterrizamos, NUNCA lo hagáis en el aeropuerto desde donde salgáis,
en nuestro caso desde Madrid nos salía muchísimo peor el cambio.
Tipo de viaje: en pareja.
Presupuesto aproximado de un día en Rabat.
- Taxi aeropuerto - 160dh
- Alojamiento - 550dh
- Entrada Chellah - 20dh
- Comida Dar Naji - 100dh
- Zumo de naranja - 38dh
Presupuesto aproximado de un día en Rabat.
- Taxi aeropuerto - 160dh
- Alojamiento - 550dh
- Entrada Chellah - 20dh
- Comida Dar Naji - 100dh
- Zumo de naranja - 38dh
Total presupuesto de un día en Rabat: 868dh (79,39€)
dos personas (39.69€ por persona + vuelo).
¿Te ha parecido útil la información sobre Rabat?
Nos encantaría que nos dejases un comentario para seguir completando la información del artículo sobre Rabat (siempre se nos escapan cosillas...).
Gracias por la información, la tendré en cuenta para mi viaje!!
ResponderEliminarHola Potrinski, muchas gracias por pasarte. Espero que te sea útil la información sobre Rabat para tu viaje, a disfrutar de la capital de Marruecos. Un saludo :)
EliminarTuvieron guía en Rabat o fue por su cuenta visitarla?
ResponderEliminarLo hicimos por nuestra cuenta, es una ciudad muy cómoda para visitar :)
EliminarTop Casinos in South Africa (South Africa) | Mapyro
ResponderEliminarFind the best casinos in 의정부 출장마사지 South Africa with Mapyro. Providing accurate and 나주 출장마사지 unbiased 남양주 출장샵 casino information 여주 출장안마 and the latest news for South 문경 출장안마 Africa.
¿En la mezquita Assounna se puede entrar en el patio para hacer fotos,verdad?
ResponderEliminar