Mi primera vez haciendo surf no
fue en la famosa playa de la Zurriola con mi hermana "surfer" (a quien tantas
veces dije: "algún día iré contigo a hacer surf") a diez minutos de casa, sino
en una escuela de surf en la playa de
Razo en Galicia.
Pasé un fin de semana rodeada de
compañeros en la escuela de surf Artsurfcamp
situada en el municipio de Carballo, A Coruña (Galicia). Por unos días volvimos
años atrás, a recordar los momentos vividos en los campamentos de verano. Y así,
divididos en varias habitaciones estábamos eufóricos cual niños por meternos en
el agua a bailar con las olas.
Cómo es la primera vez surfeando
Con los nervios a flor de piel y
todas las dudas posibles rondando por la cabeza… ¿Me caeré muchas veces?
¿Tragaré mucha agua? ¡Ay que no me pegue un tablazo, por favor! Salimos de la
habitación en bañador rumbo al patio de ArtSurfCamp donde habíamos quedado para
que los monitores nos diesen las instrucciones de lo que debíamos hacer.
Nos colocamos el neopreno,
cogimos las tablas de surf y el invento (aparato que se pone en el tobillo que
va sujeto a la tabla) y en dos minutos estábamos pisando la arena de la Playa
de Razo. Nos dividimos en varios grupos y junto con Andrés, nuestro monitor que
tuvo más paciencia que nadie con el grupo de principiantes, empezó la aventura
del surf.
![]() |
Expectantes para empezar a hacer surf |
Calentamos un poco en la arena saltando y estirando el cuerpo, y aprendimos los primeros pasos que debíamos dar en el agua. Algunos consejos que nos dieron para la primera vez surfeando fueron:
- Llevar siempre la tabla a un lado, y nunca
ponerla de frente ya que hace función de pared y si viene la ola nos la
comemos.
- Primero debemos tumbarnos sobre la tabla y ponernos en la buena posición, centrados y nivelando el peso para no caernos hacia los lados.
- Remar como si no hubiera mañana.
- Mantener las piernas juntas mientras se está tumbado
boca abajo.
- Hacer el movimiento rápido al ponernos de pie.
![]() |
A punto de entrar al agua en la Playa de Razo |
Después de varios minutos
ensayando las posturas sobre la arena, nos adentramos en el agua. A excepción
del primer día que nos tocó un oleaje bastante movidito, los dos días
siguientes de aprendizaje de surf en la playa de Razo fueron una pasada. Al ser
el mes de abril, teníamos toda la playa para disfrutar nosotros solos y tuvimos
suerte de tener unas olas ideales para aprender a hacer surf.
A medida que más practicábamos,
más gusto le cogíamos y nos atrevíamos a dar los siguientes pasos gracias al
apoyo del monitor. Al principio solo nos dejábamos llevar por las olas remando
y haciendo “la foca” (levantando el pecho con las manos puestas en la tabla en
paralelo) para llegar casi hasta la orilla, pero más adelante fuimos cogiendo
confianza y conociendo más la playa, y varios atrevidos se ponían por vez
primera de pie en la tabla. ¡Qué emoción!
Debo decir que volví a casa con
unas agujetas en partes del cuerpo donde desconocía tener músculos, y a pesar
de sentirme un poco pato, lo di todo porque me enganché como una loca. Así que
recomiendo hacer ejercicios antes de ir a hacer surf, sobre todo de brazos
(aunque tal vez ese sea uno de mis puntos débiles). No sé si tendrá ese efecto
en todas las personas que lo practican, pero a mí me encantó la experiencia y
estoy deseando repetir.
Qué necesitas para hacer surf
Lo único que se necesita para
hacer surf es la tabla, el neopreno (dependiendo de la temporada), una playa
con olas y lo más importante, muchas ganas. No hace falta estar en súper buena
forma, aunque como he comentado antes, sí que recomendaría hacer algunos
ejercicios antes de ir a hacer surf si no se practica deporte habitualmente.
![]() |
Descansando sobre la arena de la Playa de Razo |
Cómo es la escuela de Artsurfcamp
Fue una gozada dar los primeros
pasos en el surf de la mano de Artsurfcamp ya que nos sentimos como en casa.
Los monitores son majísimos y nos apoyaron en todo momento, creando un aura de
confianza desde el minuto uno. Nos ofrecieron todo el equipamiento, nos
ayudaron a elegir la tabla idónea para cada uno, el neopreno y nos enseñaron
cómo se daba la parafina a la tabla (producto para no resbalarnos al ponernos
de pie).
![]() |
Tabla en mano, y al agua patos |
Además, tuvimos la suerte de conocer
cómo se crean las tablas de surf. Fuimos al taller de unos monitores del
campamento de surf, Toni y Sergio, donde nos enseñaron paso a paso cómo
construyen las tablas con sus propias manos. ¡Menudos artistas!
En Artsurfcamp a parte de ofrecer
alojamiento y comida durante la estancia, también organizan actividades como
yoga, skate, pilates, capoeira, paddlesurf, rutas, vóley playa… Y lo mejor de
todo, su ubicación. La escuela está a un paso de la Playa de Razo.
![]() |
Aprendiendo del profe cómo se debe hacer surf |
Qué ver cerca de la
escuela de surf de Razo
No todo es surf en Carvallo, la
Costa da Morte ofrece un sinfín de oportunidades. En los alrededores de la
Playa de Razo se pueden hacer actividades muy chulas e incluso excursiones para
pasar el día.
El Faro de Punta Nariga
Las puestas de sol de Galicia (o
Galifornia) dejan a más de uno con la boca abierta, por eso recomiendo ir a ver
el atardecer desde el faro de granito de Punta Nariga, es impresionante. Es un
recorrido que hay que hacer en coche (24km desde la Playa de Razo), pero el
paraje merece mucho la pena.
Paseo desde Razo a Malpica
Es la Ruta dos Pinos do Mar (ruta de los pinos en el mar) que rodea la
costa desde Razo hasta el pueblo de Malpica. Nosotros dimos un paseo andando
hasta una calita de agua cristalina, pero si te atreves y vas bien preparado puedes
hacerla entera (30km).
Mercado de Carballo
En el pueblo de Carballo, a 10km
de la playa de Razo, cada segundo y cuarto domingo del mes (y si hay, quinto
domingo) en la plaza del Ayuntamiento se celebra la "feira" donde ofrecen
productos locales. Merece la pena acercarse a pasar la mañana y después tapear en
sus bares para disfrutar de la gastronomía gallega.
![]() |
Comiendo zamburiñas en un bar de Carballo |
Las Marismas de Baldaio
El espacio natural de Baldaio
está unido con la playa de Razo. Con más de tres kilómetros de dunas, supone
uno de los arenales más extensos de Galicia. Es una zona protegida, donde se
une el agua del mar con la de los ríos, formando una gran riqueza de flora y
fauna. Es una buena caminata para ir andando desde la Playa de Razo.
![]() |
Vistas a la Playa de Razo y al fondo las Marismas de Baldaio |
Visitar Santiago o A Coruña
Si prefieres combinar la
impresionante naturaleza de la Costa Da Morte con hacer turismo urbano, puedes escaparte
unos días a A Coruña (43km) o Santiago de Compostela (55km). A Coruña, ciudad de costa con
preciosos atardeceres desde el Faro de Hércules, y Santiago ciudad de interior,
conocida por los peregrinos que llegan emocionados a la plaza del Obradoiro.
La primera vez en hacer algo
nuevo siempre inquieta o asusta, pero lo importante es atreverse a dar el paso.
¡Sin miedo, a disfrutar de las olas!
¿Qué tal fue tu primera vez
surfeando?
Excelente artículo y muy buena galeria de fotos.
ResponderEliminarLa verdad pronto haremos un Viaje de Surf y me gustaria compartir tambien toda nuestra aventura.
saludos
Excelente artículo, el surf es un deporte maravilloso para aprender y disfrutar del mar.
ResponderEliminar¿Qué zona de Galicia es la mejor para practicar surf?
ResponderEliminar