Hace dos años puse rumbo a Múnich para vivir la aventura Erasmus con mucha ilusión,
energía y un propósito: Viajar lo máximo
posible. Hoy me gustaría rememorar los 5 meses que pasé allí de una manera
diferente, dando 10 recomendaciones sobre diferentes temas a los presentes y
futuros Erasmus.
En realidad estos 10 consejos pueden servir a cualquier persona que viaje a Múnich. Pero
como de Erasmus viajas por varios meses y no ves solo lo básico de la
ciudad sino que descubres como es el día a día, tienes tiempo para hacer más
planes, ves el ritmo de la ciudad y por supuesto, el de los ciudadanos, en este
caso, la esencia bávara.
Como fue mi destino Erasmus,
hablaré desde mi experiencia sobre los lugares que
visitábamos y cosas que recomiendo que ¡no
os podéis perder!
1.
Idioma: “Hello (inglés), para convivir te vale. Si
aprendes Hallo (alemán), mejor”
Para un corto periodo de tiempo en Múnich no hace falta
saber alemán, con el inglés podéis sobrevivir. Aunque ya que
estáis allí aprovechar para dar unas clases (suelen dar ayudas o cursos más
económicos para los extranjeros que quieren estudiar alemán) o por lo menos
aprender a decir lo básico: Grüss gott (buenos días) o Servus (hola/adiós) en
bávaro. ; )
2.
Alojamiento:
“¡Si encuentras algo, cógelo!”
Múnich es una ciudad muy
difícil donde encontrar alojamiento, así que empezar a buscarlo con
antelación e ir con el piso contratado. Si tenéis la oportunidad de elegir residencia de estudiantes y os dan
plaza ¡cogerla! En las habitaciones o pisos
de alquiler suelen hacer entrevistas como si de un trabajo se tratase, y
los caseros suelen poner más trabas y pedir más papeleos o mayores fianzas al
ser estudiantes y no ser alemanes. Pero no os desilusionéis, no es una misión
imposible.
Bungalows, residencia de estudiantes Olympiapark- Munich |
3.
Transporte: “Metro o bici lo mejor”
Dependiendo de dónde os alojéis os vendrá mejor utilizar una
cosa u otra: metro (U-bahn), tren cercanías (S-bahn), tranvía (Tram) o bus. Y según la zona por donde os mováis también tendréis que coger
un abono mensual diferente. Atención con colarse en el transporte público,
suelen pasar revisores vestidos normal varias veces al mes y sobre todo por las
líneas más frecuentadas (multa de 40€).
Además, Múnich es una ciudad muy cómoda para andar en bici (casi todas las calles tienen
carril bici), así que si os podéis hacer con una bicicleta en algún mercadillo
o tienda de segunda mano os vendrá genial. De esta manera, os podréis perder y a
la vez encontrar con calles por las que igual nunca pasaríais.
Munich |
4.
Conocer
la ciudad: “Muévete y descubre las
historias y leyendas que esconde Múnich”
Hay tiempo para todo, y más para descubrir Múnich. Indispensable
hacer uno de los tours que empiezan
desde Marienplatz donde conoceréis un poco sobre la historia y los lugares de
interés del centro de la ciudad. Averiguaréis
leyendas curiosas y después podréis contárselo a vuestras visitas.
En realidad casi todo lo que necesitéis lo encontrareis por
el centro, así que será por donde os moveréis. Una parada fija que hacer cerca
del centro es el Palacio de Nymphenburg o el estadio de futbol del Bayern, el
Allianz Arena. Aunque tal vez necesitéis ir al Ikea que está un poco más
alejado, hay uno en Eching (norte) y otro en Brunnthal (sur). Pero nunca está
de más salir un poco a la periferia
para hacer turismo. Yo os recomiendo que visitéis el lago Starnberger See, uno
de los lagos más grandes de Alemania.
Marienplatz, Ayuntamiento y Frauenkirche - Munich |
5.
Conocer
gente nueva: “Haz amigos, se
convertirán en hermanos para siempre”
Trasladarse a un lugar nuevo donde no conoces a nadie es
complicado, pero pensar que hay muchos Erasmus en Múnich que están en vuestra
misma situación. Así que no tengáis vergüenza, ir con ganas de descubrir gente
de diferentes partes del mundo y de otros estilos, no os guiéis por las
apariencias, que como bien dice el dicho “las
apariencias engañan”. Apuntaros a la mayoría de actividades que podáis y
disfrutar, os sorprenderéis de lo importantes que serán esas personas, vuestra
familia allí. Así que echarle cara y preguntar al de al lado ¿Where are you from?
![]() |
Sí, la mayoría somos españoles... - Múnich |
6.
Gastronomía:
“Pruébalo todo, aunque sea una vez”
Sin duda la cerveza
os saldrá por las orejas, y si no os gusta, os acabará gustando (ya le pasó a
mi compi Noe…). Aprenderéis a diferenciar cada tipo de cerveza: Schwarzbier
(negra), Weissbier (más fuerte que la normal), Helles (normal), Russ (weissbier
con limón), Radler (helles con limón)...
No perdáis la oportunidad de descubrir una de las mejores
ferias de cerveza, la famosa Oktoberfest
y si no coincidís en esas fechas (octubre), no os preocupéis que también se
celebran otras más pequeñas como la fiesta de la cerveza de la primavera, Frühlingsfest (abril-mayo).
Seguramente visitaréis la cervecería más famosa, la Hofbräuhaus
(HB), donde deberíais probar por lo menos una vez la comida típica de Alemania: el codillo y sí, las salchichas. En Múnich es
típica la salchicha blanca (Weisswurst). Aunque es mejor ir a cualquier restaurante un
poco más alejado que será más económico. Durante la comida podréis pedir u os
pondrán (según el sitio) Pretzels.
En realidad los veréis por todos lados y de todo tipo, con mayonesa, con
lechuga, con sal, con azúcar,… Y qué mejor que untar un pretzel en una crema
preparada con queso típico de Baviera llamada Obatzda ¡riquísimo!
![]() |
Cervecería HB- Munich |
Aparte de lo típico, dos sitios recomendables para comer a
buen precio son el restaurante italiano Vapiano
con plastos de pasta, pizzas, ensaladas… hay varios en la ciudad, el más
céntrico está en el centro comercial Fünf
Höfe; y L’Osteria cerca de
Stachus (Karlsplatz) donde alucinareis con las gigantescas pizzas.
![]() |
Pizza en L'Osteria - Munich |
Vapiano - Munich |
7.
Salir de
fiesta: “Erasmus = Fiesta, asegurado”
Para una tarde-noche que no os queráis liar mucho hay buen
ambiente en el Sausalitos, donde se
puede cenar y después tomar algún coctel. Pero si queréis ir de discotecas
encontraréis de todo tipo: P1 (exclusiva,
donde van los futbolistas, celebrities,…), Pacha
(buen ambiente, precio normal), Kultfabrik
(estilo polígono donde hay varias discotecas, bien de precio, ambiente de todo
tipo), Nachtgalerie (económico)...
Pero seguro que echareis de menos escuchar música española
y el pachangueo… así que os
recomiendo “LA Fiesta Española” que
organizan cada mes en un lugar diferente. Aquí más info sobre esta fiesta.
En una de LA Fiesta Española - Munich |
8.
Cumpleaños:
“Zum Geburtstag viel Glück, zum
Geburtstag viel Glück…”
Si es el cumpleaños de algún compañero, os lo pasaréis
genial si organizáis un Partybus. Nosotros
hicimos uno en la zona de Kultfabrik que incluía varias copas antes de la ruta
en autobús al estilo “discoteca móvil” y la entrada a la discoteca de después
(no me acuerdo cuanto fue el total pero vale la pena hacerlo).
Y para comprarle algún regalo, en plan detallitos, en la
calle que une Karlsplatz y Marienplatz (Neuhauser strasse) tenéis la tienda Allerlei que es como un todo a cien
(todo a 1€). Un regalo que está genial es comprar la bandera bávara y firmarla
por todos los amigos, ¡le encantará!
Celebrando cumpleaños - Munich |
9.
Salir de Múnich: “Sal y descubre Europa”
Una de las ventajas de esta ciudad es que está
perfectamente situada para viajar por Europa, en el centro. Para empezar, sería
recomendable conocer más Alemania y para eso está genial el tren. Hay billetes
para viajar en grupo (maximo 5 personas por ticket) que salen muy bien de precio tanto por la zona
de Baviera (Bayern-ticket) como por toda Alemania (ej. Schönes-Wochenende ticket, para el fin de semana).
Estos son los lugares que visité y sin duda os recomiendo
que los conozcáis:
·En Baviera: Núremberg, Bamberg, Regensburg, Wurzburgo y
por supuesto, el Castillo de Neuschwanstein en Füssen.
· En Alemania: Berlin, Colonia, Dusseldorf, Dresde, Hamburgo,
Potsdam.
· En Austria: Innsbruck, Salzburgo, Viena.
· En Hungría: Budapest.
· En Republica Checa: Praga.
Castillo de Neuschwanstein - Füssen |
10. Supermercados: “Ha llegado el momento de hacer la compra y aprender a cocinar”
Este es un punto importante para el día a día en la ciudad.
Tenéis varios supermercados para elegir y al final seguramente que iréis al que
más cerca os pille de casa, pero por si acaso os menciono unos cuantos: los más
caros y con mayor gama de productos son el Edeka
y Tengelmann; y los más baratos son Lidl, Aldi o Penny.
Hay otro tipo de supermercados con más productos de
perfumería como el Müller, Rossmann, IhrPlatz y para mi la perdición o la joya de los súper es el DM, que tiene un poco de todo, la
droguería está súper bien de precio y además, tienes la opción de revelar
fotografías en un momento. Sirve para ¡TODO!
Si os gusta ir a comprar al mercado, el más conocido es el Viktualienmarkt (cerca de Marienplatz). Allí encontrareis alimentos de todo tipo, quesos, fruta, verduras, carne, cosas artesanales, flores,... Y junto a este mercado al aire libre está el Schrannenhalle, un mercado con productos más selectos cubierto por una cristalera en cuyo sótano se encuentra la tienda de Milka, una perdición para los amantes de este chocolate.
Viktualienmarkt- Munich |
Ah por cierto, que nadie os asuste con el clima, bien abrigaditos se puede hacer
cualquier cosa. ¡A disfrutar de la aventura! = )
No hay comentarios:
Publicar un comentario